martes, 26 de abril de 2016
domingo, 28 de febrero de 2016
Earth's traslation and Revolution by Silvia Ornelas
<iframe src="https://www.showme.com/sma/embed/?s=1sa8v2W" width="578" height="433" frameborder="0"></iframe>
miércoles, 10 de febrero de 2016
Hace falta una cosa.
Hora
de la salida, el niño se ha portado mal. Golpeó a otro compañero y no da
señales de arrepentimiento, todo lo contrario. La maestra debe explicar a la
mamá los acontecimientos. En la mayoría de los casos la mamá ve iniciar una
guerra, porque lo que sigue es encontrar los motivos de la oportunidad que el
niño tuvo para agredir. Dónde estaba la
maestra, no tiene experiencia, es muy blandita, no tiene autoridad, es culpa
del otro niño, de los padres del otro niño, o a lo mejor otro niño lo obligó y
muchos otros motivos que ponen a la maestra y a los demás a justificarse, a
defenderse o a desviar la atención de lo que está pasando: mi hijo es agresor.
La maestra y la escuela están obligados a demostrar que están calificados, que
se trata con respeto e igualdad, que importa lo que ambos niños están
sintiendo. Que está haciendo algo. Porque el resto de los padres también
quieren saber qué se está haciendo. Y después de tanta defensa, descalificación
y agresión el motivo primero se pierde de vista y la alianza padres- escuela jamás se gesta.
Hay
muchas cosas que motivan el mal comportamiento de los hijos, a veces ni
siquiera tiene que ver con la falta de amor de los padres. La sobreexposición a
los videojuegos estresantes (ya no hablaremos de los sangrientos y violentos)
solita explica la conducta de agresión, la competencia y el humillar para ganar
que se manifiesta en la escuela. La escuela y los padres deben resolver y
cambiar la actitud de los niños que agreden y de los agredidos, deben
intentarlo hasta que cambie, o hasta que cambiar de escuela sea una solución y
no el castigo. Pero no es una
guerra, es una oportunidad para aprender
por inmersión. Cuidando los límites, educando en las respuestas adecuadas para
esas reacciones, aprender cómo reaccionar cuando estás expuesto, mostrando respeto para los esfuerzos de la maestra, la escuela,
como aliados, sin juicios y con el compromiso muy grande de hacer lo necesario
hasta que el problema desaparezca.
Nuestro sistema de vida parece estar organizado para aniquilarnos, descuidarnos, cada vez hay menos
oportunidades de sentir alegría y paz. Nuestros niños, creo que muchos no saben
que es tener paz. Muchos no descansan o lo contrario, jamás necesitan
esforzarse, ni trabajar por nada. Y nos
hace falta aliarnos para encontrar la manera de resolverlo. Una alianza respetuosa.
Atte.
La directora
martes, 9 de febrero de 2016
martes, 19 de enero de 2016
viernes, 15 de enero de 2016
viernes, 25 de diciembre de 2015
jueves, 24 de diciembre de 2015
martes, 22 de diciembre de 2015
Crece presenta en su Festival de Invierno 2015 el Musical El Boleto Dorado
Aquí los vídeos de las participaciones de los estudiantes de todos los grados de nuestro colegio:
Estudiantes de Artes Visuales 3 presentan Monumental proyecto bimestral con su profesor Adrián Bravo
El profesor Adrián Bravo que imparte “Artes visuales I, II, y III”, y los estudiantes de Tercero de Secundaria en nuestro Colegio, desarrollaron un proyecto bimestral haciendo honor a la obra del escultor Mexicano Jorge Marín, de la cual el maestro Adrián se declara admirador y siguiendo el enfoque de la clase de Artes Visuales III de acercar a los alumnos al contexto actual del arte y cómo es que se ha ido modificando a consecuencia de los sucesos históricos; a descubrir obras, artistas, estudiosos, espacios y formas en que el arte se ha desarrollado a lo largo de los siglos, con la finalidad de poder comprender de forma más clara las manifestaciones artísticas actuales y así construir un criterio propio que se base en la crítica y la reflexión, conocer escuelas, estilos y movimientos artísticos que permitirán identificar las influencias en los artistas contemporáneos.
Dentro de los últimos temas vistos en clase: La estética en los movimientos artísticos y en el entorno, La expresión en el arte del siglo XX, Identificando la estética y la expresión en imágenes artísticas contemporáneas y La naturaleza en el paisaje, se dieron a la libertad de proponer al Escultor Jorge Marín como tema de clase: Biografía, libros, obras y esculturas.
Es por esto que para la presentación del proyecto bimestral se propuso un trabajo escultórico con materiales reciclados, con honor y respeto al ya famoso Jorge Marín: uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México, haciendo referencia a su obra monumental: Alas de la Ciudad.
-Cómplice de los personajes fantásticos que, en una danza visual que tiene como escenario plazas y camellones, lo integran suavemente al mobiliario y al movimiento urbano-
Este trabajo fue expuesto por los alumnos de Secundaria 3 al finalizar su Festival de Invierno 2015, con una breve biografía de la vida del artista, un vídeo explícito de las obras más famosas del escultor, así como el proceso de elaboración del proyecto; cabe aclarar que ESTE PROYECTO FUE ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE CON FINES ACADÉMICOS Y EDUCATIVOS.
"…Y hombres, casi siempre jóvenes, unas veces viejos, en el alado paisaje angélico de Jorge Marín".
Carlos Fuentes
Carlos Fuentes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Bienvenidos al Ciclo Escolar 2019-2020
Reactivamos el blog del colegio y esperamos sea de gran utilidad y un Ciclo Escolar memorable para todos.
-
INICIO: AQUELLA ESTRELLA LA BANDA DE LOS NIÑOS PERDIDOS: SOÑAR: UN MUNDO IDEAL: COLORES EN EL VIENTO: HAY HO! BELLA Y BEST...